“LAS FUNCIONES QUE TIENE LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL CON EL MEDIO AMBIENTE, CALIDAD DE VIDA EN LA EMPRESA,
VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD Y ÉTICA PROFESIONAL”
La responsabilidad social empresarial es una nueva forma de hacer empresa. Por los recientes procesos de globalización que vivimos, ésta modalidad de empresa surge del convencimiento por una necesidad de innovación y alcanzar competitividad en el ámbito empresarial, sumando un componente la sostenibilidad que debe ir más allá de lo tecnológico para instalarse en el campo de la gestión y de la relación de la empresa con su entorno social y ambiental. Cuando hablamos de responsabilidad social empresarial se tienen diversas opinión es cómo se debe abordar este tema según el sector económico dependiendo quién y cómo utilizan el concepto.
La calidad de vida es el objetivo al que debería tener el estilo de desarrollo de un país que se preocupe por el ser humano integral.
Nuestra calidad de vida en el trabajo no sólo depende de los otros. También nosotros somos responsables y de hecho nos tenemos que obligar a serlo. Utilizar un equipo de protección individual, recriminar conductas de riesgo, enseñar a los otros que existen otras formas de trabajar más seguras…. todo esto y más es calidad de vida laboral. ¿Y para los otros?, ¿Cómo pueden mejorar nuestra calidad de vida laboral?. Diseñando una organización del trabajo en el que exista, por ejemplo entre otras cuestiones, la participación de los trabajadores en relación a la realización de sus tareas, el enriquecimiento progresivo de los puestos, la creación de motivadores intrínsecos y la defensa de un estilo de liderazgo democrático.
La ética empresarial entiende como las decisiones de un individuo o de un grupo de trabajo que la sociedad califica como correctas o incorrectas

No hay comentarios.:
Publicar un comentario