domingo, 9 de julio de 2017



Tarea del blog

Escriba las características  y funciones de los organelos citoplasmáticos,  con sus respectivas imágenes.



Los organelos citoplasmáticos son TODOS, excepto el nucleo, nucleolo y membrana, no estoy seguro si el reticulo endoplásmico también. 


Pues no mencionas si es de una célula animal o vegetal, aquí te dejo una información que encontré en la red 


“Retículo Endoplasmático Liso” 


Estructura: Está formado por un conjunto de sacos membranosos aplanados, pero la ausencia de ribosomas sobre su superficie le confiere una apariencia lisa. 

Tipo de célula en que se puede encontrar: En todas las células eucariontas y procariontas. 

Función: Participa en las reacciones metabólicas relacionadas con la síntesis de ácidos grasos y fosfolípidos. Importante también es la detoxificación de drogas; en los hepatocitos se encuentra muy desarrollado el REL. 

“Retículo Endoplasmático Rugoso” 


Estructura: Es lo mismo que el Retículo Endoplasmático Liso, pero este presenta rugosidades, las cuales son los ribosomas. 

Tipo de célula en que se puede encontrar: En todas las células eucariontas y procariontas. 

Función: Sintetiza las proteínas que forman parte de la membrana plasmática, aparato de Golgi, lisosomas y del propio retículo. 

“Ribosomas” 


Estructura: Formado por proteínas y ARN. 

Tipo de célula en que se puede encontrar: En todas las células eucariontas y procariontas. 

Función: Tiene lugar en síntesis proteica. 

“Lisosomas” 


Estructura: Está rodeado por una membrana, es de forma esférica. 

Tipo de célula en que se puede encontrar: En todas las células eucariontas y procariontas. 

Función: Es responsable de los procesos de digestión intracelular. 

“Vacuola” 


Estructura: Espacio celular interior limitado por una membrana y lleno de agua con varias sustancias en disolución. 

Tipos de células en que se puede encontrar: En células vegetales y animales. 

Función: Almacenan gran cantidad de agua para mantener la turgencia de los vegetales. 

“Cloroplastos” 


Estructura: Se encuentran rodeados por dos membranas, una externa y otra interna, y poseen su propio material genético a DNA plastidial. 

Tipo de célula en que se puede encontrar: En células de plantas y algas verdes. 

Función: Realizan el proceso fotosintético que produce glucosa y oxígeno. 

“Motocondrias” 


Estructura: Tienen forma elíptica, se encuentra delimitada por una doble membrana y posee un material genético propio, conocido como DNA mitocondrial. 

Tipo de células en que se puede encontrar: Se encuentra en todas las células nutritivas. 

Función: En ellas se produce la mayor parte de la energía útil para el trabajo celular. Se almacena en una molécula denominada “Adenosín Trifosfato” (ATP). 

“Peroxisomas” 


Estructura: Son organelos rodeados por una única membrana, de forma esférica por lo general. 

Tipo de células en que se puede encontrar: En células vegetales. 

Función: Participan en la degradación de ácidos grasos y aminoácidos, como consecuencia de esta actividad, generan un producto tóxico llamado “Peróxido de Hidrógeno”. 

“Aparato de Golgi” 


Estructura: Está delimitado por una membrana. Está constituido por una serie de sacos membranosos cóncavo-convexos, apilados unos sobre otros. 

Tipo de célula en que se puede encontrar: En todas las células. 

Función: Regula el destino de las diferentes proteínas sintetizadas en el RER, aquí se forman los lisosomas, proteínas de la membrana plasmática. 


“Centriolo” 


Estructura: Está formado por nueve pares de filamentos periféricos y dos centrales. 

Tipo de célula en que se puede encontrar: En células animales. 

Función: Al comenzar la división celular, cada centriolo se rodea de fibras dispuestas radialmente (aster). 

También son asociados con la generación de cilios y flagelos en ciertas células; estos apéndices son utilizados para la locomoción o para movilizar materiales.



Resultado de imagen para características  y funciones de los organelos citoplasmáticos





No hay comentarios.:

Publicar un comentario