lunes, 19 de diciembre de 2016

Navidad


Los angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo significado es ‘misa (mass) de Cristo’. En algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denomina Weihnachten, que significa ‘noche de bendición’. Las fiestas de la Navidad se proponen, como su nombre indica, celebrar la Natividad (es decir, el nacimiento) de Jesús de Nazaret.La Navidad (en latínnativitas, ‘nacimiento’)?, también llamada coloquialmente «pascua»,1 2 es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la mayoría de las Iglesias ortodoxas. En cambio, se festeja el 7 de enero en otras Iglesias ortodoxas como la Iglesia ortodoxa rusa o la Iglesia ortodoxa de Jerusalén, que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano para pasar al calendario conocido como gregoriano, nombre derivado de su reformador, el papa Gregorio XIII. El 25 de diciembre es un día festivo en muchos países celebrado por millones de personas alrededor del mundo y también por un gran número de no cristianos.3
Existen varias teorías sobre cómo se llegó a celebrar la Navidad el 25 de diciembre, que surgen desde diversos modos de indagar, según algunos datos conocidos, en qué fecha habría nacido Jesús.
Resultado de imagen para el nacimiento de jesus

Lea los siguientes pensamientos referente a actitud y argumente desde su propia visión.


 Tener deseos puede ayudar a cambiar la vida, pero cambiar la vida es la mejor forma de alcanzar los deseos.

el deseo de cumplir nuestros sueños  no hacer seguir adelante y llevar una vida con principios

Es posible creer en algo y no estar a la altura de tus creencias

si. a veces sobrevaloramos las cosas ya que es mas fácil creer en algo que que cuestionar la cosas 

                                                         En que ayuda la filosofía al ser humano.

la filosofía cuestiona todo. y son estas interrogantes las que mantienen a la humanidad buscando nuevas respuestas, teorías, y creencias. 
la filosofía es pensar y criticar, y esa crítica nos mantiene avanzando, en lo moral, psicológico, la ciencias, las relaciones sociales, todo
                                                  Cual fue la aportación de Marx en la filosofía


Los aportes de Carlos Marx al pensamiento humano están ligados, indudablemente, a su gran obra científica, pero también a su labor de revolucionario activo. Tempranamente, sostiene que la tarea de la filosofía, que había sido hasta entonces un intento de comprender el mundo, es esencialmente la de "transformarlo". Pero, comprensión y transformación van unidas. No se puede, a riesgo de inconsecuencia, comprender, conocer, sin identificar los factores que inciden más determinantemente en el "funcionamiento" de la sociedad, y en la marcha de la historia. Y esta exigencia metodológica, se enfrenta en el caso de los ideólogos de la burguesía a su complicidad con un orden social que se niegan a calificar de injusto y se empeñan en declarar eterno y, por lo mismo ahistórico. Pero, también requiere la posibilidad de "transformación" de una comprensión previa, un conocimiento acabado y certero de la realidad. 

Para llegar a la inteligencia de la historia y de la sociedad, emprende Marx la tarea de someterlas a una crítica provisto del acervo mejor del pensamiento de la humanidad, a la que agrega un imperativo moral y una identificación sin matices con la causa de la clase más avanzada de su tiempo, que sigue siendo el de los actuales revolucionarios: el proletariado, la clase obrera, los trabajadores. Aquellos que no poseen más que su fuerza de trabajo y, por lo mismo, no tienen nada que perder con un cambio revolucionario sino sus cadenas. 

Superando la etapa del "socialismo utópico", Carlos Marx identifica en el proletariado el agente de los cambios revolucionarios, y dedica gran parte de su contribución filosófica a liberarlo de la ideología dominante -la de la clase dominante-, para afirmar la posibilidad y el derecho de la clase obrera a constituirse en "clase para sí", dotada de una identidad y un programa revolucionarios.

Imagen relacionada

El conflicto nos acerca a un mejor conocimiento de nuestra condición humana. Argumente objetivamente



El conflicto nos acerca a un mejor conocimiento de nuestra condición humana. Argumente objetivamente 

si, porque hay que vivir las cosas para poder entenderla no se puede conocer algo por las vivencias de otro hay que experimentarlo uno mismo para poder mejorar como humano 

Lea detenidamente las siguientes reflexiones

 Lea detenidamente las siguientes reflexiones y relaciones con los temas anteriormente estudiados.“El mundo no ha cambiado por la política, sino por la técnica”“Mi ideal político es el democrático. Cada uno debe ser respetado como persona y nadie debe ser divinizado”


“El mundo no ha cambiado por la política, sino por la técnica”
Lo que quiere decir esa frase es que la política, el concepto y la realidad de politica no cambia, la política es apare del hombre, nosotros no la influenciamos a cambiar, mas bien en nosotros esta el fruto de ella. 
Nosotros los hombres no hemos querido usar la política como debería ser, ya que la justicia no da ganancia al malo o infractor (corruptos), lo que pasa es que la forma de aplicarla pues va cambiando según las necesidades y ambiciones de los hombres, eso es. 

“Mi ideal político es el democrático. Cada uno debe ser respetado como persona y nadie debe ser divinizado”
Que esa persona cree que todas la personas tenemos el derecho de dar a conocer nuestras opiniones y ser precisamente respetados por lo que somos, personas y ademas piensa que nadie tiene el derecho de ser adorado o divinizado, de ser considerado mejor o mas que alguien

deporte

                                                               Deportistas Ecuatorianos



Alberto Mino

Alberto Miño, destacado deportista ecuatoriano de la especialidad de Tenis de mesa que fue campeón suramericano en Medellín 2010
Resultado de imagen para Alberto Mino

Inicios


l
Jorge Alberto Miño Puga nace un 21 de agosto de 1990 en la ciudad de GuayaquilEcuador. Tercero de cuatro hermanos, su infancia se caracteriza por ser un amante de los deportes en general. A los 8 años, el visionario director de la academia de Salesianos Club, Dn. Ángel Robusti Basso, lo orienta a participar de los entrenamientos de tenis de mesa que se daban en el Colegio Cristóbal Colón. Un año después, Alberto comenzaría su innumerable cosecha de triunfos, que incluyen campeonatos escolares, colegiales, provinciales, nacionales e internacionales.
Su despegue internacional lo obtiene en febrero de 2005, obteniendo el tercer lugar en el 10.º Abierto Internacional Juvenil en BudapestHungría.2 A su regreso conseguiría la clasificación mundial infantil representando a Latinoamérica, primera vez para un ecuatoriano, donde se ubicaría en el tercer lugar por equipos, quinto en dobles y décimo en la categoría individual.3 Alberto finalizaría ese año siendo cuádruple campeón sudamericano infantil4 y campeón del torneo US Open.
Durante los siguientes años, Miño recibe la atención de la Federación Ecuatoriana de Tenis de Mesa que, junto al apoyo incondicional de su padre, le permiten alcanzar campeonatos Sudamericanos, Latinoamericanos y de Circuitos Mundiales. Este palmares le sirve como carta de presentación para que el club francés Bayard Argentan le abra sus puertas en la liga de este país. Actualmente milita en el club TTC Zugbrücke Grenzau de la liga alemana de tenis de mesa.

Dallyana Passailaigue

Dallyana Passailaigue
Dallyana Passailaigue.jpg

Dallyana Passailaigue Manosalvas (GuayaquilEcuador27 de octubre de 1980) es una deportistapresentadora de noticiasactriz y empresaria ecuatoriana.

Biografía

Es hija de Roberto Passailaigue, quien es ex-ministro de Educación. Tiene título de ingeniera comercial.
Fue directora de turismo de la Prefectura del Guayas en el año 2005.
Fue parte del programa deportivo "Copa" en la cadena Red Telesistema.
En Ecuavisa, fue parte del espacio "Así somos" como presentadora, y del cual se desvinculó para poder estudiar una carrera actoral en Madrid, en la Escuela de Interpretación Jorge Elines, y luego en Italia donde estudió Comedia del Arte.Luego de ello, regresó a la cadena televisiva para formar parte del noticiero Televistazo, donde presentaba el segmento de noticias deportivas.6 7

Carrera artística

Formó parte de varias producciones de televisión y cine ecuatoriano. Inició como actriz en la serie de comedia "JSI - Jonathan Sangrera" de la cadena TC Televisión. Bajo la dirección de Peky Andino, participó de la colección de películas "Secretos", transmitida por Ecuavisa en algunas de los episodios.

Carrera deportiva

En 2004 participó de la triatlón Ironman en Austria, representando a Ecuador y ubicándose en séptimo lugar, siendo así la primera ecuatoriana en participar en la competencia, y obteniendo la mejor clasificación latinoamericana. Passailaigue es motociclista de velocidad. Participó en la competencia Copa Loxa 2015, en la pista de Yahuarcocha en la Provincia de Imbabura, obteniendo el tercer lugar.

Iván Vallejo

Iván Vallejo Ricaurte es un montañero ecuatoriano nacido el 19 de diciembre de 1959 en la ciudad de Ambato, provincia del Tungurahua) Es el primer ecuatoriano y el tercer americano, tras Carlos Carsolio y Ed Viesturs, que ha conseguido ascender a las cimas de las catorce montañas de más de 8.000 metros (ochomiles) más altas del mundo, sin uso suplementario de oxígeno. Es el decimocuarto ser humano que logra alcanzar el objetivo de los dieciocho ochomiles, obtenido tras once años (1997-2008) de intensa actividad como montañista en el Himalaya.
Interesado desde niño por la ascensión a las montañas, obtuvo su primer éxito a los 18 años, ascendiendo hasta la cumbre del volcán Chimborazo, en su país natal Ecuador, en 1978.
Ingeniero químico por la Escuela Politécnica Nacional, de Quito, comenzó a entrenarse como montañero, simultaneando su trabajo como profesor universitario, y ascendiendo al mismo tiempo diferentes picos de Perú, Ecuador y Bolivia, alcanzando, en esta primera etapa, las cumbres de una serie de importantes montañas en el continente americano, hazañas que le permitieron ir adquiriendo paulatinamente experiencia y entrenamiento para su propósito futuro de escalar más tarde en el Himalaya, donde obtuvo su primer éxito alcanzando la cumbre del Manaslu en 1997. La inspiración que el tuvo para ser montañista fue un dibujo realizado cuando el era niño así pudo empezar esta sueño en las montañas. Aunque según su propia confesión, su pasión por el montañismo nació al mirar un volcan: "Me imaginé por primera vez como montañista, a los siete años de edad, en mi ciudad natal, una tarde que admiraba la perfección del cono volcánico del Tungurahua. En medio de ese asombro, me hacía cientos de preguntas y todas me llevaban a buscar una misma respuesta. ¿Cómo era posible llegar a la cumbre del volcán a través de semejante pendiente?". Su extraordinario logro como himalayista por obtener los 14 ochomiles fue alcanzado el 1 de mayo de 2008, cuando a las 12:00 (hora local nepalí) pisaba la cumbre del Dhaulagiri.
Resultado de imagen para Iván Vallejo

miércoles, 14 de diciembre de 2016

poesía afroecuatoriana

                                                  AÚN SE OYEN LLANTOS


Yo, ellas,
somos símbolos de la diáspora,
hablamos como en sueños
con los ojos sin luz
en las miradas
y horizontes colmados
de vacío.
Nos vemos correr
acosadas por el látigo
encerradas en una inmensa
jaula verde
y multitud de árboles
amortajando con hojas
nuestros cuerpos.
Sudor y llanto,
no sabemos si es
el principio o el límite
de aquella travesía
donde impera la muerte.
Ecos envueltos en sí mismos
ecos que recogen voces siemprevivas
oran en silencio,
hacia adentro
para escapar de las fieras
como quien huye de la bestial
geometría del fuego.
Llevan las naves repletas
miles de africanas
con el cuello erguido
hacia sus dioses
van sembrando lunas
en pleno día.

TIRO VERTICAL

                                                                        TIRO VERTICAL         

                La noción de tiro vertical aparece en el campo de la física. Se trata de un movimiento rectilíneo uniforme variado, también conocido como MRUV. En un tiro vertical, la velocidad cambia y existe una aceleración que está dada por la acción de la gravedad.
                                                   

                                              Resultado de imagen para TIRO VERTICAL                            

OPERACIONES CON FUNCIONES

                                                            OPERACIONES CON FUNCIONES


Las operaciones de suma, resta, multiplicación y división entre funciones son posibles y semejantes a las correspondientes efectuadas con los números. En esta sección definiremos la composición de funciones y la función inversa de una función; estos dos conceptos –composición e inversión de funciones- son importantes en el desarrollo del cálculo. Reconocer una suma, producto, cociente o composición de funciones es útil porque permite descomponer funciones complicadas en otras más sencillas.





Resultado de imagen para OPERACIONES CON FUNCIONES

martes, 13 de diciembre de 2016

Ley de Avogadro y Ley de Boyle

Ley de Avogadro


Relación entre la cantidad de gas y su volumen
Esta ley, descubierta por Avogadro a principios del siglo XIX, establece la relación entre la cantidad de gas y su volumen cuando se mantienen constantes la temperatura y la presión. Recuerda que la cantidad de gas la medimos en moles.

¿Por qué ocurre esto?

Vamos a suponer que aumentamos la cantidad de gas. Esto quiere decir que al haber mayor número de moléculas aumentará la frecuencia de los choques con las paredes del recipiente lo que implica (por un instante) que la presión dentro del recipiente es mayor que la exterior y esto provoca que el émbolo se desplace hacia arriba inmediatamente. Al haber ahora mayor distancia entre las paredes (es decir, mayor volumen del recipiente) el número de choques de las moléculas contra las paredes disminuye y la presión vuelve a su valor original.
Según hemos visto en la animación anterior, también podemos expresar la ley de Avogadro así:
Vn=k
(el cociente entre el volumen y la cantidad de gas es constante)
Supongamos que tenemos una cierta cantidad de gas n1 que ocupa un volumen V1 al comienzo del experimento. Si variamos la cantidad de gas hasta un nuevo valor n2, entonces el volumen cambiará a V2, y se cumplirá:
V1n1=V2n2
que es otra manera de expresar la ley de Avogadro.



Ley de Boyle


Relación entre la presión y el volumen de un gas cuando la temperatura es constante
Fue descubierta por Robert Boyle en 1662. Edme Mariotte también llegó a la misma conclusión que Boyle, pero no publicó sus trabajos hasta 1676. Esta es la razón por la que en muchos libros encontramos esta ley con el nombre de Ley de Boyle y Mariotte.
La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante



El volumen es inversamente proporcional a la presión:
  • Si la presión aumenta, el volumen disminuye.
  • Si la presión disminuye, el volumen aumenta.

¿Por qué ocurre esto?

Al aumentar el volumen, las partículas (átomos o moléculas) del gas tardan más en llegar a las paredes del recipiente y por lo tanto chocan menos veces por unidad de tiempo contra ellas. Esto significa que la presión será menor ya que ésta representa la frecuencia de choques del gas contra las paredes.
Cuando disminuye el volumen la distancia que tienen que recorrer las partículas es menor y por tanto se producen más choques en cada unidad de tiempo: aumenta la presión.
Lo que Boyle descubrió es que si la cantidad de gas y la temperatura permanecen constantes, el producto de la presión por el volumen siempre tiene el mismo valor.
Como hemos visto, la expresión matemática de esta ley es:
PV=k
(el producto de la presión por el volumen es constante)
Supongamos que tenemos un cierto volumen de gas V1 que se encuentra a una presión P1 al comienzo del experimento. Si variamos el volumen de gas hasta un nuevo valor V2, entonces la presión cambiará a P2, y se cumplirá: