Deportistas Ecuatorianos
Alberto Mino
Alberto Miño, destacado deportista ecuatoriano de la especialidad de Tenis de mesa que fue campeón suramericano en Medellín 2010.
Inicios
l |
Jorge Alberto Miño Puga nace un 21 de agosto de 1990 en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Tercero de cuatro hermanos, su infancia se caracteriza por ser un amante de los deportes en general. A los 8 años, el visionario director de la academia de Salesianos Club, Dn. Ángel Robusti Basso, lo orienta a participar de los entrenamientos de tenis de mesa que se daban en el Colegio Cristóbal Colón. Un año después, Alberto comenzaría su innumerable cosecha de triunfos, que incluyen campeonatos escolares, colegiales, provinciales, nacionales e internacionales.
Su despegue internacional lo obtiene en febrero de 2005, obteniendo el tercer lugar en el 10.º Abierto Internacional Juvenil en Budapest, Hungría.2 A su regreso conseguiría la clasificación mundial infantil representando a Latinoamérica, primera vez para un ecuatoriano, donde se ubicaría en el tercer lugar por equipos, quinto en dobles y décimo en la categoría individual.3 Alberto finalizaría ese año siendo cuádruple campeón sudamericano infantil4 y campeón del torneo US Open.
Durante los siguientes años, Miño recibe la atención de la Federación Ecuatoriana de Tenis de Mesa que, junto al apoyo incondicional de su padre, le permiten alcanzar campeonatos Sudamericanos, Latinoamericanos y de Circuitos Mundiales. Este palmares le sirve como carta de presentación para que el club francés Bayard Argentan le abra sus puertas en la liga de este país. Actualmente milita en el club TTC Zugbrücke Grenzau de la liga alemana de tenis de mesa.
Dallyana Passailaigue
Dallyana Passailaigue | ||
---|---|---|
![]() | ||
Dallyana Passailaigue Manosalvas (Guayaquil, Ecuador, 27 de octubre de 1980) es una deportista, presentadora de noticias, actriz y empresaria ecuatoriana.
Biografía
Es hija de Roberto Passailaigue, quien es ex-ministro de Educación. Tiene título de ingeniera comercial.
Fue directora de turismo de la Prefectura del Guayas en el año 2005.
Fue parte del programa deportivo "Copa" en la cadena Red Telesistema.
En Ecuavisa, fue parte del espacio "Así somos" como presentadora, y del cual se desvinculó para poder estudiar una carrera actoral en Madrid, en la Escuela de Interpretación Jorge Elines, y luego en Italia donde estudió Comedia del Arte.Luego de ello, regresó a la cadena televisiva para formar parte del noticiero Televistazo, donde presentaba el segmento de noticias deportivas.6 7
Carrera artística
Formó parte de varias producciones de televisión y cine ecuatoriano. Inició como actriz en la serie de comedia "JSI - Jonathan Sangrera" de la cadena TC Televisión. Bajo la dirección de Peky Andino, participó de la colección de películas "Secretos", transmitida por Ecuavisa en algunas de los episodios.
Carrera deportiva
En 2004 participó de la triatlón Ironman en Austria, representando a Ecuador y ubicándose en séptimo lugar, siendo así la primera ecuatoriana en participar en la competencia, y obteniendo la mejor clasificación latinoamericana. Passailaigue es motociclista de velocidad. Participó en la competencia Copa Loxa 2015, en la pista de Yahuarcocha en la Provincia de Imbabura, obteniendo el tercer lugar.
Iván Vallejo
Iván Vallejo Ricaurte es un montañero ecuatoriano nacido el 19 de diciembre de 1959 en la ciudad de Ambato, provincia del Tungurahua) Es el primer ecuatoriano y el tercer americano, tras Carlos Carsolio y Ed Viesturs, que ha conseguido ascender a las cimas de las catorce montañas de más de 8.000 metros (ochomiles) más altas del mundo, sin uso suplementario de oxígeno. Es el decimocuarto ser humano que logra alcanzar el objetivo de los dieciocho ochomiles, obtenido tras once años (1997-2008) de intensa actividad como montañista en el Himalaya.
Interesado desde niño por la ascensión a las montañas, obtuvo su primer éxito a los 18 años, ascendiendo hasta la cumbre del volcán Chimborazo, en su país natal Ecuador, en 1978.
Ingeniero químico por la Escuela Politécnica Nacional, de Quito, comenzó a entrenarse como montañero, simultaneando su trabajo como profesor universitario, y ascendiendo al mismo tiempo diferentes picos de Perú, Ecuador y Bolivia, alcanzando, en esta primera etapa, las cumbres de una serie de importantes montañas en el continente americano, hazañas que le permitieron ir adquiriendo paulatinamente experiencia y entrenamiento para su propósito futuro de escalar más tarde en el Himalaya, donde obtuvo su primer éxito alcanzando la cumbre del Manaslu en 1997. La inspiración que el tuvo para ser montañista fue un dibujo realizado cuando el era niño así pudo empezar esta sueño en las montañas. Aunque según su propia confesión, su pasión por el montañismo nació al mirar un volcan: "Me imaginé por primera vez como montañista, a los siete años de edad, en mi ciudad natal, una tarde que admiraba la perfección del cono volcánico del Tungurahua. En medio de ese asombro, me hacía cientos de preguntas y todas me llevaban a buscar una misma respuesta. ¿Cómo era posible llegar a la cumbre del volcán a través de semejante pendiente?". Su extraordinario logro como himalayista por obtener los 14 ochomiles fue alcanzado el 1 de mayo de 2008, cuando a las 12:00 (hora local nepalí) pisaba la cumbre del Dhaulagiri.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario